Con BCdiploma dispone de una completa gama de certificados seguros o badges digitales dedicados a la microcertificación. Desglosar sus programas de diploma en microcréditos nunca había sido tan fácil.
¿Qué es una microcertificación?
Una vez que un alumno ha demostrado el dominio de la habilidad específica o el tema estudiado, recibe una microcertificación que se muestra como un badge o insignia. Luego, puede incluirlo además en su currículum, perfil de LinkedIn o compartirlo directamente con su red.
Las microcredenciales son una herramienta para mejorar la experiencia en el aprendizaje continuo y fomentar la adquisición de habilidades a través del camino que conduce hacia la graduación.
BCdiploma, una plataforma completa para sus microcertificaciones
Con BCdiploma tiene total autonomía para crear sus microcertificaciones y Open Badges. Agregue sus logotipos, elija la opción multilingüe y mejore los microcréditos con enlaces externos: solo serán necesarios unos pocos clics.
Ver un ejemplo de una microcertificaciónBCdiploma crea el primer open badge 100 % blockchain para microcertificaciones duraderas a prueba de falsificaciones
El formato Open Badges está optimizado para ser compartido y para el reconocimiento de habilidades. Con la el Open Badge 100 % blockchain de BCdiploma, tiene el nivel óptimo de certificación para el uso profesional de las microcredenciales.
Open Badges, un ecosistema dinámico de código abierto
Creado en 2011 por las fundaciones MacArthur y Mozilla, Open Badges constituye un sistema estandarizado de badges digitales, inicialmente creado para reconocer habilidades informales, o las llamadas habilidades sociales.
Hoy son aclamadas por numerosos participantes del ámbito académico.
-
Una micro-certificación es una prueba digital de los conocimientos o la experiencia de una persona en un área específica, expedida por una determinada institución. Al abarcar un campo más acotado de formación o educación, y requerir menos tiempo que una certificación tradicional o un diploma, las micro-credenciales validan la adquisición de habilidades específicas. Pueden ser un curso único, pero con un alto valor agregado, que permite a la persona titular de la certificación digital demostrar la asistencia y la validación del curso y de la formación. También pueden ser "Bloques de Competencias", como elementos constitutivos de una calificación profesional nacional o una calificación complementaria.
También conocidas como "micro-credenciales", las micro-certificaciones son credenciales digitales que pueden adoptar la forma de insignias digitales concedidas a un individuo. Estas insignias pueden utilizarse para destacar entre la competencia en el mercado laboral. El formato digital de las micro-certificaciones permite compartirlas fácilmente en línea en plataformas de contratación y redes sociales. Su carácter inviolable, debido a su registro en una blockchain, proporciona una garantía absoluta de autenticidad. ia.
-
Las micro-certificaciones son útiles en todas las situaciones en las que un individuo tiene que demostrar que posee determinadas competencias. Por tanto, es conveniente, sobre todo para las plataformas de formación en línea, las universidades y las grandes empresas, tanto expedir micro-credenciales como solicitarlas a los asistentes, estudiantes y empleados. Sin embargo, las micro-certificaciones no están reservadas únicamente a los estudiantes y a quienes buscan empleo. Pueden complementar un curso universitario o una formación profesional, permitiendo a las personas adquirir competencias en cualquier momento, con miras a una formación continua a lo largo de la vida.
Tanto la formación como la contratación suelen tener lugar en línea, si no en su totalidad. Las micro-credenciales son, por tanto, una excelente manera de proporcionar rápidamente información confiable sobre las habilidades, los conocimientos y la experiencia de una persona.
-
Para las universidades, la concesión de un título en forma de micro-credenciales o Bloques de Competencias asegurados por la blockchain garantiza la inalterabilidad del título. También se les dota de un prestigio renovado al adoptar una tecnología innovadora que les da cierta visibilidad.
Los estudiantes pueden integrar las micro-certificaciones que han obtenido en sus CV o síntesis curriculares, añadiendo competencias adicionales a su formación actual y aumentando su competitividad. En un momento en el que cada vez más reclutadores se interesan por las habilidades reales de los candidatos, más que por sus cursos, ser capaz de hacer coincidir, en tu currículum, ciertas micro-credenciales con las habilidades que aparecen en las descripciones de los puestos de trabajo más codiciados supone una clara ventaja. De este modo, demostrar el dominio de un determinado software, una habilidad o una experiencia específica resulta mucho más fácil para quienes solicitan empleo.
Un reclutador puede verificar, con mayor certeza, las competencias presentadas por un candidato y, por tanto, seleccionar con mayor precisión el perfil adecuado revisando las competencias específicas que se consideran necesarias para cubrir el puesto.
A medida que el mercado laboral se vuelve cada vez más competitivo y especializado, la adquisición de competencias especializadas permite a un demandante de empleo ajustarse mejor a determinadas ofertas de trabajo y, por tanto, mejorar sus posibilidades de ser contratado.
Aprende más sobre las micro-certificaciones