¿Qué son las “credenciales digitales”?

Las credenciales digitales son certificados 100 % digitales, infalsificables y verificables. Generalmente emitidos por instituciones, estas credenciales pueden representar diplomas, habilidades o expedientes académicos en el sector de la educación y la formación. La tecnología blockchain ahora permite la emisión y el almacenamiento de estos documentos, y proporciona un método seguro para autenticar los mismos.

Este nuevo proceso de acreditación contribuye a la lucha contra el fraude académico, ofreciendo a los estudiantes acceso de por vida para autenticar sus certificados, los cuales pueden ser utilizados libremente y verificados al instante, haciendo que el proceso de verificación sea sencillo y eficiente. Este tipo de credencial está muy bien adaptado a nuestras vidas y carreras profesionales cada vez más digitales, como lo demuestra el papel destacado de plataformas como LinkedIn y otras redes sociales y profesionales.

Los microcredenciales y las insignias digitales, una forma de microcredencial basada en imágenes o íconos, también son herramientas poderosas para la digitalización y, por tanto, la desmaterialización de los procesos de gestión en la educación superior, la formación continua y las organizaciones de capacitación.

Microcredenciales digitales

En este artículo, explicamos el desarrollo de la blockchain y a continuación enumeramos las 5 razones por las que los estudiantes consideran útil la solución de credenciales digitales en blockchain para su empleabilidad y para los trámites administrativos.

Una encuesta reciente entre los estudiantes muestra que más del 85 % desea seguir recibiendo estas “credenciales digitales en blockchain” para sus futuros cursos de formación.

¿Qué es la blockchain?

La blockchain es un sistema seguro y transparente de almacenamiento y transmisión de información que genera confianza en los registros digitales. Como explica el matemático e informático Jean-Paul Delahaye: Una blockchain es un gran libro contable abierto y accesible para todos en lectura y escritura, compartido en un gran número de computadoras en todo el mundo. Con los datos y todas las operaciones almacenadas de manera irrevocable en un registro descentralizado, característica distintiva de este tipo de sistemas, el libro contable puede ser consultado por todos en las llamadas blockchains públicas.

A continuación, algunas fechas clave que han marcado el desarrollo de la blockchain:

  • 2009: Creación de la blockchain de Bitcoin como plataforma de transacciones.
  • 2015: Lanzamiento del proyecto Ethereum, que permite desplegar aplicaciones dentro de la blockchain.
  • 2020: Primer paso en el despliegue de Ethereum 2.0, que abrió el camino al intercambio seguro de datos con alta escalabilidad y menor consumo energético.

Estos avances han allanado el camino para un uso más generalizado y ofrecen una respuesta sólida a las críticas sobre el consumo energético de la tecnología.

¿Por qué la blockchain es una tecnología fiable y duradera?

La blockchain es una tecnología segura “por diseño”. Está diseñada de manera que, mediante el uso de criptografía y descentralización, la información almacenada en ella no pueda ser alterada. La descentralización, en el caso de la blockchain, sigue un principio peer-to-peer que permite que un gran número de nodos, compuestos por servidores de almacenamiento de datos, dupliquen la información de manera fiel. Esto crea sistemas robustos que garantizan la integridad de los datos en todos los nodos, asegurando resiliencia, seguridad y una forma de durabilidad descentralizada.

Hoy en día, la blockchain se utiliza en la mayoría de industrias y sectores, desde la cadena de suministro hasta las finanzas, los gobiernos y los bancos centrales. Muchas grandes organizaciones internacionales ya la utilizan ampliamente, incluyendo, por ejemplo: la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), una red global de instituciones de educación superior e investigación francófonas, el Banco Mundial, UNICEF y la Comisión Europea. Descubre más en la sala de prensa de credenciales digitales (en inglés).

¿Por qué se confunden las criptomonedas con las aplicaciones de blockchain?

Dado que la blockchain aparece con frecuencia en las columnas financieras, a muchos les puede resultar difícil comprender sus múltiples aplicaciones más allá de las criptomonedas. ¿Se trata de una tecnología revolucionaria o de un bandolerismo digital, restringida a los geeks, o ya accesible para todos nosotros? Es importante distinguir entre las criptomonedas, como Bitcoin y Ether, que son activos libremente intercambiables, y las aplicaciones que simplemente utilizan la blockchain para ofrecer un servicio o infraestructura. Estas últimas son menos conocidas por el público, lo que genera confusión generalizada. Sin embargo, las aplicaciones basadas en blockchain son más numerosas que nunca, aprovechando las siguientes propiedades intrínsecas:

  • Transparencia
  • Inmutabilidad
  • Seguridad
  • Durabilidad

La primera aplicación histórica y natural estuvo relacionada con la notarización y el almacenamiento de pruebas probatorias. En el ámbito educativo, se dio un paso hace varios años para resolver la cuestión de la autenticidad de los diplomas, lo que llevó al desarrollo de las primeras credenciales digitales verificables, hoy en día un caso de uso reconocido de las tecnologías blockchain.

Para obtener más información sobre la importancia de estas credenciales digitales, consulta nuestro artículo “¿Qué son las credenciales digitales y por qué son importantes?

5 razones por las que las credenciales digitales en blockchain tienen gran éxito entre los estudiantes

BCdiploma ha desarrollado y patentado una plataforma basada en tecnología blockchain para certificar datos académicos y proporcionar a los graduados enlaces únicos, infalsificables y accesibles de por vida. En menos de dos años, más de 100 instituciones en hasta 15 países han comenzado a emitir estas credenciales digitales.

Durante el último trimestre de 2020, los equipos de BCdiploma realizaron una encuesta de satisfacción para medir la adopción de las credenciales digitales por parte de los estudiantes en cuatro instituciones:

  • Arts et Métiers ParisTech, prestigiosa escuela de ingeniería y de investigación francesa
  • IAE Nantes, Escuela de Economía y Gestión de la Universidad de Nantes
  • Emlyon Business School
  • VisionCompliance, líder suizo en formación profesional financiera

Los resultados mostraron 5 razones por las que las credenciales basadas en blockchain tienen un gran éxito entre los estudiantes, demostrando un verdadero entusiasmo por este nuevo formato de certificados académicos desmaterializados:

  1. 86,5 % afirmaron que les gustaría recibir credenciales digitales en blockchain para su próximo curso o título.
  2. 87,1 % se mostraron orgullosos de la iniciativa tomada por su institución.
  3. 73,9 % consideraron que los certificados en línea asegurados por blockchain serán útiles durante una entrevista de trabajo.
  4. 81,2 % recomendarían los certificados emitidos mediante la blockchain de BCdiploma a sus amigos y familiares.
  5. 66,6 % pensaron que el acceso directo a las pruebas de autenticidad de su certificado era la característica más importante de las credenciales digitales.
Credenciales digitales en blockchain | encuesta de calidad